Gacetillas de Prensa y Noticias

La Ley de Tránsito vigente no dice que sea impedimento para conducir el consumo de drogas, sino cuando disminuyan la aptitud para conducir. Establece que ello se dará en caso de que exista somnolencia, fatiga, alteración de la coordinación motora, de la atención, etc. (Art. 5.4.1).

Leer más ...

MiniLogo20anios.png

Un 20 de junio, hace 20 años, nacía Luchemos por la Vida, con una meta: luchar para que no mueran más personas en accidentes de tránsito evitables. Un pequeño grupo de personas, con diferentes edades, trabajos e ideas pero compartiendo un profundo amor a la vida,  preocupadas por las alarmantes noticias diarias de muertos en el tránsito y la ausencia de acción gubernamental sobre el problema, nos decidimos a empezar a actuar desde la comunidad. Nos pusimos como meta trabajar, gratuitamente, convencidos de que si podíamos contribuir a salvar una sola vida valían todos los esfuerzos...

Leer más ...

Leve reducción de los muertos en el tránsito

Muertos en 2009: 7.885

Muertos en 2008: 8.205

¿Azar o tendencia sustentable?

Leer más ...

Cuatro jóvenes resultaron muertos y tres mujeres recibieron heridas de distinta gravedad por un accidente de tránsito ocurrido en San Carlos, Mendoza.

Leer más ...

Un juez de Santa Rosa de Calamuchita eximió a dos motociclistas porteños de pagar la multa por no usar el casco. Fundamenta su decisión en el derecho individual de las personas en ejercicio de su libertad, acordando que no usarlo no provoca daños a terceros.
Este juez, no sabemos si lego o letrado, olvida que su función es aplicar la ley, y no dejarla de lado.

Leer más ...

Ricardo Gigena, juez de Faltas de Santa Rosa de Calamuchita, falló a favor de dos motociclistas quienes se negaron a pagar la multa correspondiente por no utilizar el casco.

Leer más ...

- No conduzca durante la noche, más aún después de haber trabajado duro durante todo el día. Es más seguro descansar y salir temprano en la mañana. No olvide que la noche triplica el riesgo de morir en un accidente de tránsito.

- Todos los ocupantes deben abrocharse el cinturón de seguridad, también en los asientos traseros, y los niños también, los más pequeños en sus sillas especiales.

- ¡Disminuya la velocidad! Invierta más tiempo en la seguridad de su familia, no sobrepase los 90/100 km por hora, ni aún donde esté permitido, y en óptimas condiciones climáticas y del camino: si no,  Disminuir 10 Km/h su velocidad habitual de circulación aumentará notablemente su seguridad.

- No ingiera absolutamente nada de alcohol ni antes ni durante el viaje. Es conveniente comer liviano, y si no hay posibilidad de alternar la conducción con otro.

- Tómese un descanso de 10 minutos cada 2 horas, donde será conveniente hacer algunos breves ejercicios de estiramiento y relajación.

¡Difundir estas sugerencias, tal vez salve algunas vidas esta Semana Santa!

Reflexiones

Leer más ...