Para evitar riesgos, hay que prestar atención a algunos temas fundamentales para mejorar la seguridad vial.
Anunció el Presidente el proyecto para aumentar las penas de quienes conducen altamente alcoholizados, o con notable exceso de velocidad.
Según un relevamiento realizado por el Diario La Nación, el pasado mes de enero, sobre multas en la ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, altos funcionarios de gobierno sumaban casi $185.000 deudas en multas de tránsito "impagas" por exceso de velocidad, estacionamiento en lugares prohibidos, y uso del celular al volante entre otras infracciones.
Un nuevo año escolar comienza, y con él la oportunidad de las escuelas secundarias públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores de participar del Programa de Educación Vial Conduciendo Por la Vida por medio de los talleres presenciales gratuitos que desarrolla la Asociación Luchemos por la Vida con el apoyo de Ford Argentina.
Este verano ha comenzado con signos trágicos. Un joven altamente alcoholizado, con 1,5 g/l de alcohol ha chocado y matado a dos personas, un motociclista y un chofer de camión, en un hecho ocurrido esta madrugada del 15 de febrero, en la Autopista Oeste. El exceso de velocidad y la pérdida de control van juntas en un conductor alcoholizado y tal vez bajo el efecto de otras drogas.
Este programa gratuito promueve la concientización y educación vial de los jóvenes y brinda contenidos para docentes y padres, para el cuidado de la propia vida y la de los demás y una mejor convivencia social en el espacio compartido de la vía pública.
Estudio comparativo del uso de estos importantes elementos de seguridad pasiva, entre los conductores de la Ciudad de Buenos Aires y distritos del Gran Buenos Aires.
En la vía pública, ya sea como conductores de vehículos o como peatones, todos formamos parte del tránsito, y dependemos unos de otros. Cualquiera de nosotros puede participar o presenciar un siniestro vial. Para esa situación, también tenemos que estar preparados.
Página 57 de 123